Archive for the 'General' Category

Seguimos muy despacio

Aunque lo parezca, no tengo para nada abandonado el proyecto, pero por desgracia, solo puedo dedicarle algo de tiempo de vez en cuando.

He seguido desarmando la moto con el objetivo de ir limpiando y dejando finos las distintas piezas. De momento he estado liado con el carburador que, sinceramente, no estaba muy mal, si que estaba algo sucio. Los tornillos están algo pasados por lo que extraerlos va a ser un poco problemático.

carburador.jpg

De hecho, como estoy planteando hacerme con una moto (nueva o de segunda mano), este proyecto no es precisamente urgente, lo que me hace plantearme la posibilidad de acometer una revisión y puesta a punto profunda de la moto aunque me pueda llevar algo más de tiempo, lo que incluiría también ya la revisión estética que tenía en un principio pensada para más adelante.

Semana de transición

De momento esta semana es de transición y no creo que avance nada con la moto. Por un lado porque la verdad es que tengo poco tiempo para dedicarle y por otro porque me estoy dedicando a recopilar el material (aceite, filtros, juntas, batería, bujías, …) que me va a hacer falta para ponerme manos a la obra.

Primeras tareas

Ya he empezado con las primeras tareas a realizar sobre la moto sin tener aún claro del todo cual va a ser el «diseño final».

De momento he quitado las defensas que no le favorecían demasiado y se había demostrado eran un peligro para los tubos de escape.moto_sin_defensas

El segundo paso ha sido quitar el carenado, elemento que no me convencía y que no formaba parte de la imagen final que me había hecho sobre la moto en cualquiera de sus variantes. Quitar el carenado me va a obligar a rehacer la parte frontal de la moto (faro y soportes, espejos e intermitentes) cosa que voy a intentar hacer de la forma más neutra y económica posible, ya  que mi prioridad es que la moto funcione correctamente desde el punto de vista mecánico y eléctrico, para poder pasar la itv y dejar las consideraciones puramente estéticas para un paso posterior.

Otra sorpresa que ya temía y he confirmado al quitar el carenado es la maraña de cables que tiene la moto y que habrá que organizar y podar una vez localizadas las piezas de la parte frontal.

cables

De momento, a parte de conseguir estos elementos mi siguiente paso es intentar arrancar la moto y ver realmente a que me enfrento.

 

 

Nuevo proyecto motero

Retomo el blog para dejar constancia de un nuevo proyecto  al que tengo pensado enfrentarme. Como os podéis imaginar el proyecto está relacionado con una moto, concretamente con una Yamaha XS400, que me han donado amablemente y a la que tengo pensado dedicar tiempo y dinero para volver a la vida.

70832aad-1996-4f18-bef0-3516581858b0

774f7c81-b3af-424d-bf3d-5290ad1a9b07
Va a ser un proyecto a largo plazo, ya que la idea es llevar a cabo yo personalmente todas las tareas posibles con el objetivo de mantener el presupuesto lo más ajustado posible.

El caso es que el proyecto nace con una cuestión inicial ¿restaurar la moto a sus glorias pasadas manteniendo la línea y la filosofía de la moto o hacer una transformación de la misma hacia un estilo más café racer?

Aunque existen una serie de pasos previos que se pueden ir acomentiendo ya sobre la moto (limpieza en profundidad, puesta a punto de motor, …), la cuestión no es valadí y de hecho creo que debería resolverla cuanto antes, ya que muchas de las acciones a realizar sobre la moto pueden depender de uno u otro objetivo desde el primer momento.

 

Inquietudes nuevas y antiguas

De vez en cuando nos apetece compartir algunas de nuestras inquietudes. La verdad es que tengo muchas y puede ser este sitio, como cualquier otro, el adecuado para compartirlas. Voy a intentar en próximas entradas compartir algunas de ellas y en la medida de lo posible dar alguna opinión que tal vez a alguien le pueda ser de interés.

Un hueco libre

Este libro de Michael Clarke: «Shin gi tai», está siendo una revelación para mi. Su manera de entender el karate y el camino del budo, la sinceridad y a la vez la pasión con la que transmite su experiencia. Un libro 100% recomendable a cualquiera interesado en las artes marciales (cualquier arte marcial) como camino de auto realización. 

Ver la entrada original

Hombres Quebrados

«A los bardos les gustan las canciones de hombres buenos que se ven forzados a saltarse la ley para combatir a un señor malvado, pero la mayoría de los bandidos se parecen más a ese Perro rabioso que al señor del relámpago. Son hombres malvados, instigados por la codicia, amargados por la vida taimada; desprecian a los dioses y sólo se preocupan por sí mismos.
Los hombres quebrados pueden ser igual de peligrosos, pero también son dignos de compasión. Casi todos son gente sencilla, hombres del pueblo que nunca habían estado a más de media legua de la casa en la que nacieron hasta que un día, un señor cualquiera se los llevó a la guerra. Mal vestidos y mal calzados, marchan tras sus estandartes, a veces sin más armas que una guadaña o una hoz, o una maza que se han hecho ellos mismos atando una piedra a un palo con tiras de cuero. Los hermanos marchan con los hermanos; los hijos, con los padres; los amigos, con los amigos. Han oído las canciones y las anécdotas, así que caminan con el corazón anhelante, soñando con las maravillas que verán, con las riquezas y la gloria que conseguirán. La guerra les parece una gran aventura, la mayor que vivirá la mayoría de ellos. »Luego prueban el combate. »Algunos se quiebran nada más probarlo. Otros aguantan años, hasta que pierden la cuenta de las batallas en que han intervenido, pero alguien que sobrevive a cien combates puede quebrarse en el ciento uno. Los hermanos ven morir a sus hermanos, los padres pierden a sus hijos, los amigos ven a sus amigos tratar de volver a meterse las tripas después de que los haya rajado un hacha. »Ven caer al señor que los llevó allí y, de repente, otro señor les grita que ahora lo sirven a él. Reciben una herida y, cuando todavía la tienen a medio curar, reciben otra.
Nunca tienen comida suficiente; el calzado se les cae a pedazos de tanto caminar; la ropa se les desgarra y se les pudre, y la mitad se caga en los calzones porque ha bebido agua que no era potable. »Si quieren unas botas nuevas, una capa más caliente o, tal vez, un yelmo de hierro oxidado, tienen que quitárselo a un cadáver; no tardan en robar también a los vivos, a los aldeanos en cuyas tierras luchan, a hombres como los que eran antes ellos mismos. Les matan las ovejas y les roban las gallinas, y de ahí a llevarse también a sus hijas sólo hay un paso. Y un día miran a su alrededor y se dan cuenta de que todos sus parientes y amigos han desaparecido, de que luchan al lado de desconocidos y bajo un estandarte que ni siquiera identifican. No saben dónde están ni cómo volver a su hogar; el señor por el que luchan no sabe cómo se llaman, pero ahí está siempre, gritándoles que formen una línea con sus lanzas, sus hoces, sus guadañas, para defender la posición.
Y los caballeros caen sobre ellos, hombres sin rostro envueltos en acero, y el retumbar de su ataque parece llenar el mundo… »Y el hombre se quiebra. »Da media vuelta y huye, o se arrastra entre los cadáveres de los caídos, o se escabulle en plena noche y busca un lugar donde esconderse. A esas alturas, los hombres quebrados ya ni piensan en volver a casa. Los reyes, los señores y los dioses les importan menos que un trozo de carne medio podrida que les permita vivir un día más, o un pellejo de vino agrio con el que ahogar sus miedos unas horas. Viven de día en día, de comida en comida; son más animales que humanos. Lady Brienne no se equivoca: en estos tiempos que corren, los viajeros deben cuidarse de los hombres quebrados, y temerlos… Pero también deberían compadecerlos.»

Extraído de Festín de Cuervos.
Cuarta novela de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin

Tiro con arco

Este próximo fin de semana, si el tiempo acompaña, espero poder acercarme al club de tiro con arco de Alfacar. A parte de conocer el club, me gustaría probar a tirar un poco. Hace años hice unas pocas clases de iniciación de las que apenas recuerdo nada, y por determinadas circunstancias, tuve que dejarlo. Me quedé con el gusanillo, y espero que el momento sea propicio para dedicar algún que otro rato a esta actividad.

En este caso, la modalidad practicada en el club es la de tiro en bosque. A diferencia del tiro en sala, aquí se realizan distintas tiradas, desde diversos puntos marcados en un recorrido a través del campo. En este caso, además de dianas, se suelen utilizar siluetas 2D o 3D que representan animales (no os preocupéis no tengo la más mínima intención de ir de caza). En cualquier caso, tanto el concepto como el material suele ser bastante más tradicional de lo habitual en salas o competiciones de tipo olímpico.

Ya os pondré un pequeño resumen de la experiencia.

Fin de año

Aunque tenga el blog completamente abandonado, no quería cerrar el año sin escribir una pequeña entrada resumen.

En lo personal ha sido un año extraño, porque aunque realmente no ha habido apenas cambios para mi, en mi entorno si han pasado muchas cosas y al final uno es también sus circunstancias. Ya se sabe, que en un año como este, con la crisis, quien más y quien menos ha tenido momentos de incertidumbre. Esperemos que este próximo año sea un poco más relajado en este aspecto. Además ha sido un año de embarazos y niños, enhorabuena a todos los premiados, y a los que están por recibir el precio.

No me quería proponer muchos objetivos para este año pasado, porque luego siempre aparece esa dichosa tendencia a no cumplirlos. Finalmente si he conseguido leer más, aunque no he llegado a los 50 libros previstos. Espero este año leer bastante, pero voy a priorizar calidad a cantidad. Justo en enero me decidí a volver al Aikido y puedo decir que estoy realmente satisfecho con la decisión. Este año el aikido me ha aportado muchísimo y lo he disfrutado realmente. Creo que será uno de mis propósitos para este próximo año será practicar mucho más, para seguir progresando en lo posible. Tampoco descarto practicar alguna nueva actividad (tengo en mente el kendo o el tiro con arco). Ya se sabe que practicar nuevas actividades rejuvenece. En el plano personal o laboral no me pongo objetivos. Las cosas vendrán como tengan que venir.

Espero que para vosotros haya sido un buen año y que por supuesto el próximo sea aún mejor.

True Blood 3ª Temporada

Acabo de empezar a ver la 3ª temporada de true blood y tras solo 2 capítulos puedo decir que de momento no me ha decepcionado. Mantiene la línea y el estilo de las 2 temporadas anteriores y la trama, teniendo en cuenta el necesario aumento de complejidad sigue enganchando. Si aún no sois seguidores de la serie, considerad esto como una seria recomendación.


Twitteando

  • RT @javierpadillab: Quisisteis construir un campo de golf en vez de un parque. Los vecinos se opusieron y os llevaron a los tribunales. L… 1 day ago
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930