Archive for the 'Esgrima' Category

Ultimos resultados del club de Esgrima Maracena

El Club Esgrima Maracena cierra la temporada con 15 medallas en los Campeonatos andaluces.


Trofeos Camponato andalucía

Más información en el diario ideal.

Una imagen muy tierna

No me he resistido a ponerla

Lucas

Viene de The Gray Epee

El «Tempo» en la espada

Un más que interesante artículo sobre la importacia de los tiempos en las espada moderna.

Libros de esgrima en Inglés

Ante la escasez de libros de esgrima en nuestro idioma, me veo obligado a buscarlos en el idioma de Shakespeare. De momento ya he encargado el primero.

Fencing Training Skill

El «momento justo» en las artes marciales

Voy a intentar dejar de hacer el vago y sin pretender con ello crear un precedente, intentaré escribir una entrada de más de 2 líneas. Querría hablaros un poco sobre un tema al que últimamente le vengo dedicando cierto tiempo de reflexión. Es la importancia del sentido del ritmo y su aplicación práctica en la sincronización de movimientos en las artes marciales. Dentro de esta categoría de «Artes Marciales» también incluiré la esgrima, aunque pueda haber gente que tenga sus dudas. Mi objetivo es dar un tema de reflexión y por tanto no pretendo llegar a ninguna conclusión, si no más bien trasmitiros mis dudas.

Esgrima
(Foto: http://www.elpais.com)

Dentro de las distintas artes marciales que he podido practicar, un elemento vital, y como tal suele ser reconocido, es el ritmo, más concretamente, la sincronización en la ejecución de una técnica con respecto a la realizada por el adversario. Desde el punto de vista defensivo, el realizar cualquier técnica justo en el momento adecuado nos permitirá no solo detener, o desviar un ataque, si no poder hacerlo en el mejor momento (también sería una técnica defensiva de cara a el estudio de la sincronización una esquiva). El hecho de que nuestra acción defensiva sea realizada en el mejor momento, no solo permitirá su objetivo básico, si no propiciar que este sea cumplido de la manera más eficiente, minimizando el esfuerzo y en la mayor parte de los casos permitiendo justo a continuación, realizar una continuación ofensiva, ya que el momento de mayor debilidad es cuando se ha realizado una acción ofensiva sincera. Desde el punto de vista ofensivo, de manera similar, existe un «momento perfecto» en el que realizar la técnica. Bien cuando el contrario ha descuidado su guardia, ha realizado una técnica de manera incorrecta, o durante la realización de la misma realiza una pausa o tarda demasiado.

O Sensei

Todos estos conceptos son completamente genéricos y por tanto, válidos para practicamente cualquier arte marcial. Por supuesto, la aplicación concreta dentro del conjunto de técnicas del estilo y arte marcial elegido es la que matizará como se realizarán cada uno de estos conceptos.

Esta búsqueda de la oportunidad, del momento, aunque sea un concepto, requiere de un entrenamiento específico, que logicamente se adaptará a nuestra disciplina, pero existen diversas pautas, que creo siempre se pueden aplicar:

– Estudio del contrario. Por supuesto nuestro primer paso para buscar el momento es estudiar al contrario. Su caracter ofensivo o defensivo, su estilo de guardia, sus movimientos, son todo elementos que deberemos estudiar desde el principio.

– Adecuación de nuestro ritmo. Como consecuencia lógica, debemos «sincronizarnos» con el contrario. Esto no significa que solo actuemos en base a como lo haga nuestro adversario, si no que pretende que no anticipemos ni retrasemos en exceso la técnica. Pensemos por ejemplo en el baile, en el que para realizar un giro o un paso correctamente, es necesario que estemos completamente sincronizamos con el contrario, si no acavaremos simplemente atropellándonos el uno al otro.

– Sincronización de la respiración. Se puede agrupar dentro de la sincronización con el oponente, pero debido a su importancia adquiere entidad propia. Acompasar nuestra propia respiración al oponente y a la ejecución de la técnica es un elemento importante para conseguir la técnica perfecta pero así mismo resulta enormemente difícil de desarrollar.

– Evitar la anticipación en la técnica. Es positivo en cualquier caso, anticipar las reacciones del contrario, para ajustar nuestra respuesta, pero anticipar en exceso nuestra técnica puede ser todo lo contrario. Si realizamos la técnica con excesiva anticipación, puede ser que el contrario aún no haya dejado ese hueco en la guardia que pretendemos utilizar, o que aún tenga tiempo de reaccionar a nuestra técnica y cambiar o responder en el último momento.

– Ejecución sincera. Por supuesto una vez, que tenemos la certeza de que es el momento adecuado sin duda debemos la realizar la técnica con confianza total y sinceridad máxima.

Un arte marcial como el aikido, por ejemplo, si un adecuado sentido del ritmo y del momento, se convierte en algo completamente inaplicable, ya que nuestros movimientos acabarían chocando con los del contrario o evitándolos y por consiguiente haciendo inviable el uso de los mismos y su inercia para la realización de la técnica. En esgrima, el uso de las fintas nos permite aprovechar la acción del contrario en nuestro beneficio, para ello es fundamental que nos encontremos sincronizados con la reacción de nuestro oponente para realizar la ténica en el momento justo.

Blog de Javier Romero

Os recomiendo el blog de Javier Romero, que publica dentro de la página del club de esgrima SAM. Es una lectura más que recomendable.

Examen de guante, la foto

Examen de Guante

La verdad es que nos juntamos un buen grupo 😉

Examen de guante

En mi club los maestros de esgrima han desarrollado un sistema que pretende homogeneizar y estructurar los conocimientos teóricos, fundamentales por otro lado, en esto de la esgrima. La idea es que la gente que lleve cierto tiempo practicando, tenga al menos los conocimientos que se consideren básicos.

Para poder estructurar correctamente esos niveles y darles cierta formalidad, se han definido una serie de grados y pruebas para pasar de grado, y de manera similar a las clásicas artes marciales japonesas unos colores identificativos del grado. En este caso, en lugar de en un cinturón o faja, ese color se indica a través del guante.

Guante esgrima

Todo esto viene a colación de que ayer hize mi examen de guante naranja. Es un nivel relativamente bajo, por lo que el examen me pareció sencillo, aunque algunos conceptos teóricos los tenía un tanto atravesados. En Junio me toca volver a examinarme, en este caso de guante verde, que implica tener ya también algunos conocimientos de arbitraje (y demostrarlos). Os mantendré informados de mis avances y expectativas.

Unos días de descanso

Pues como habreis podido observar, llevo unos días sin publicar nada. Solo unas pequeñas vacaciones, un descanso que nunca viene mal. Por cierto, por fin hoy me ha llegado la espada. Uhmmm, genial 😉 Por desgracia no puedo ir este sábado a la prueba para el ranking andaluz, pero en los pocos asaltos hechos en la sala, la verdad es que se a portado realmente bien.

Nueva espada

Bueno, de momento solo está pedida, y teniendo en cuenta el tiempo que suelen tardar, será más bien para reyes 😉

Degen

Como dice un colega, con puño francés «como los vacilones».


Twitteando

  • RT @javierpadillab: Quisisteis construir un campo de golf en vez de un parque. Los vecinos se opusieron y os llevaron a los tribunales. L… 1 day ago
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930